Tarea interactiva en torno al concepto literario del realismo mágico y la obra de Gabriel García Márquez.
letras en rebelión
Fallece Josefina Aldecoa (16/03/2011)
Mi particular homenaje a esta escritora de la Generación del 50 es una recomendación lectora, para que todos los que no la conocen se acerquen a su obra.
Cuando éramos jóvenes teníamos alas. Sabíamos volar pero nunca lo hemos hecho por el miedo de lo que los demás podían pensar. Ahora que ya no nos importa nadie porque conocemos la vida demasiado bien y ahora que ya hace tiempo que las alas están rotas, reconócelo, daríamos cualquier cosa por repararlas.
Cuando éramos jóvenes dentro de nosotros se abrían los azahares, llovían estrellas y soplaban vientos. Dentro de nosotros había vida porque nuestras almas vivían.
Cuando éramos jóvenes teníamos fuerzas y deseos de vivir. Me pregunto quién nos los habrá quitado. ¿O es que los hemos perdido por el camino?
Cuando éramos jóvenes teníamos miedo de la vejez.
Todavía recuerdo esa sensación de impotencia y desesperación por las noches y de tranquilidad por las tardes cuando ya presentía su llegada. Y entonces empezó la cuenta atrás. Al principio eran años lo que yo contaba. Tres años, dos, uno... Luego eran meses. Cinco, cuatro, tres... Después semanas. Más tarde eran días. Hasta que una mañana me desperté y sentí su presencia en el sillón de al lado. Creí oír su voz ceceando: "Me estabas esperando, ¿verdad?"
Y entonces de repente me di cuenta de que ya estaba dentro de mí. Ya no había marcha atrás.
Porque éramos jóvenes (1986)


Un nuevo modo de novelar en el siglo XXI
El silencio se mueve, de Fernando Marías.
Una novela escrita y concebida para ser leída online.
Te permite navegar dentro de la propia historia y enlazar con metatextos relacionados [como El cuadro mágico de Van Gogh].
Con una trama interesante y un lenguaje accesible, desarrolla el tema de la counicación (o su ausencia) a través de los secretos entre un padre y su hijo (el narrador).
"Otro cielo"
Una explicación muy clara del verdadero significado del exilio, por Mario Benedetti.
Un modo directo de hacer comprender a los alumnos de 4º de ESO el punto de vista de los desterrados de cualquier tiempo y cultura.
Un modo directo de hacer comprender a los alumnos de 4º de ESO el punto de vista de los desterrados de cualquier tiempo y cultura.


"Primavera con una esquina rota"
Una sucinta guía de lectura para analizar la novela de Mario Benedetti con los alumnos de 2º de Bachillerato.
Primavera Con Una Esquina Rota_GL
Primavera Con Una Esquina Rota_GL


Evolución ortográfica del castellano
Con motivo de la presentación de la reforma ortográfica castellana, algunos expertos nos explican el porqué de las recomendaciones recientemente admitidas.


Ortografía de la Lengua Española (2010)
Brevísimo resumen de la Ortografía Castellana después de la última reforma realizada.
NUEVA ORTOGRAFÍA
Muy útil como chuleta para que los alumnos recuerden las reglas ortográficas básicas.
NUEVA ORTOGRAFÍA
Muy útil como chuleta para que los alumnos recuerden las reglas ortográficas básicas.


Lectura en femenino
Homenaje a todas las lectoras impenitentes de todos los tiempos.
(Por Diana Flores Carrillo.)
(Por Diana Flores Carrillo.)


Introducción al Teatro Barroco
Teatro Barroco |
NIVEL: 1º BACHILLERATO |
SECUENCIACIÓN: 3ª evaluación |
CONTENIDOS: Presentación teatro barroco y sus autores más destacados. |
1ª SESIÓN: Representaciones teatrales en los Siglos de Oro.
(Texto en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo--0/html/, de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
[Estudio del “Significado y doctrina del arte nuevo de Lope de Vega” por Juan Manuel Rozas en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/significado-y-doctrina-del-arte-nuevo-de-lope-de-vega-0/html/] |
2ª SESIÓN: Lope de Vega y Calderón de la Barca.
(Acceso a vídeos y textos variados en http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/Lope/videoteca_obra.shtml)
(Acceso a vídeos y textos variados en http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/Calderon/videoteca.shtml)
|
EVALUACIÓN: Comentario de texto de alguno de los fragmentos analizados en clase. |
|
METOLOGÍA: Exposición profesor, fomento de la lectura y la expresión oral, debate argumentado en grupo, trabajo individual en casa. |
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS: Pantalla digital (preferible) o proyector que permita la conexión de un disco duro multimedia u ordenador portátil. En su defecto, aparato de TV y reproductor DVD. |


Suscribirse a:
Entradas (Atom)